La CFB destacó que el sector forestal podría generar entre 1,000 y 1,200 millones de dólares anuales con ajustes estructurales y estabilidad jurídica.
Las exportaciones forestales bolivianas lograron un crecimiento del 15,2% hasta septiembre de 2024, alcanzando más de $73 millones y con una proyección de superar los $900 millones para fin de año
Pedro Colanzi, atribuyó este crecimiento a la capacidad del sector para adaptarse a las adversidades económicas, políticas y sociales tanto a nivel nacional como internacional.
El evento abrió nuevas oportunidades de comercialización directa, alianzas estratégicas y acceso a servicios y maquinaria para las comunidades.
El Colegio de Ingenieros Forestales de Bolivia otorgó al Abg. Jorge E. Ávila, el prestigioso “Mojón de la Sostenibilidad”.
El evento reunió a 38 empresas entre nacionales, internacionales y representantes de asociaciones forestales indígenas en 245 citas de negocios
La CFB presentó una propuesta que busca incrementar las exportaciones madereras a $1.200 millones anuales.
El municipio de Ascensión de Guarayos será sede del Encuentro de Negocios Forestales el próximo 30 de noviembre
El 58% de la superficie nacional quemada este 2024 es bosque, y en Santa Cruz, el daño al monte en pie se agrava porque acapara el 77%
El reciente Decreto 5202 que desafecta 224 mil hectáreas de la Reserva Forestal del Choré.
Valdez explicó que, aunque los desmontes han sido realizados por terceros, ajenos a la empresa, las acciones de la ABT han sido continuas y eficaces
Página 6 de 14