La Expoforest 2024 se destaca como una feria única en su concepción, enfocada en la conservación del bosque y en resaltar su valor y relevancia para la sociedad.
El evento se llevará a cabo el 12 de abril como parte de la Expoforest 2024.
El presidente de la Cámara Forestal considera que las autoridades deberían apoyar la certificación de bosques que ha disminuido de 6 a menos de 2 millones de hectáreas
Régimen Unificado Forestal (RUF); una adecuada política de financiamiento; la seguridad jurídica a los bosques bajo derecho forestal, un esquema jurídico administrativo de la complementariedad comunidad-empresa; y una política de fomento a las plantaciones forestales
El nuevo Presidente mantiene los desafíos enfocados al desarrollo sustentable de los bosques, la reactivación económica del sector, generación de empleos y el incremento de las exportaciones.
Desde 2021, cuando se creó el área protegida municipal, avanzan con los desmontes. Un concejal del MAS de San Ignacio de Velasco llevó a los funcionarios del INE para hacer el levantamiento de los datos
Pedro Colanzi Serrate, tiene 57 años de edad y una experiencia de 30 años en el sector forestal. El propósito de su gestión es mostrar el gran potencial del sector forestal para generar divisas para el país.
Pedro Colanzi Serrate fue posesionado como nuevo presidente de la Cámara Forestal de Bolivia para la gestión 2024-2026, estará acompañado en el directorio de la institución por Diego A. Justiniano Pinto, como primer vicepresidente; Fernando Velarde Roca, como segundo vicepresidente, y José Eduardo Paz Ortiz, como tesorero.
El dirigente empresarial aseguró que el sector puede generar más de 420.000 empleos y alrededor de 35.000 unidades productivas
Las exportaciones, al tercer trimestre de esta gestión, sumaron $us 62,3 millones cuando en similar periodo de 2022 las mismas fueron $us 81,7millones
Se calcula que, en los últimos 20 años, entre un 40 y un 50 por ciento de toda la deforestación que ocurre en el país sucede en bosques o suelos de vocación forestal; mientras que el promedio anual de pérdida de masa boscosa está alrededor de 200 mil hectáreas,
Página 13 de 14