El jefe del departamento de economía y finanzas de la Cámara Forestal de Bolivia, Walter Rioja, estuvo en el programa OTROSÍ informando sobre la realización de la Expoforest 2025, donde podrán entablar contactos internacionales y realizarán negocios de todos los productos elaborados en madera.
“La Expoforest 2025, este año lo estamos haciendo junto a la FICAD, que es la Feria de Construcción, Arquitectura y Diseño, entre los días miércoles 23 al domingo 27 de abril. En está feria vamos a estar mostrando todos nuestros productos maderables, no solo para la construcción, sino también diseños dentro de está feria, como todos los años, esta rueda internacional de negocios de la industria forestal se realizará el día viernes 25 de abril, con participantes nacionales e internacionales”, sostuvo Rioja quien explicó que la finalidad es mostrar la calidad de la madera en sus productos al mercado exterior, para impulsar las exportaciones como sector forestal.
RUEDA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS
“El año pasado se llevó cerca de los 17 millones de dólares, este año hablar de monto y posibilidades a lo que se puede llegar, es más complicado dado la coyuntura del país, pero sí que esperamos hacer buenos negocios, negocios duraderos, y lo más importante, negocios internacionales”, enfatizó el representante de la Cámara Forestal a tiempo de destacar la importancia del evento.
¿CUÁL ES LA MADERA SOLICITADA?
“En el exterior hay bastantes interesados en todos los tipos de madera, tanto en la tronca como madera aserrada o productos terminados, nuestra madera es muy cotizada en el exterior porque es de excelente calidad y útil tanto para construcción como para muebles, pisos, una madera boliviana de las mejores que existen”, resaltó Rioja.
PRODUCCIÓN NACIONAL
“En esos temas, la producción nacional es bastante fuerte, pero si una producción más sostenible, todavía no estamos con fuerza en lo que es plantaciones, que es un tema más industrializado, nosotros seguimos haciendo lo que son censos forestales en áreas boscosas y en función a eso y a los volúmenes se determina qué cantidad de madera se puede sacar, para permitir la regeneración natural de está madera, se tienen unos tiempos, dependiendo de cómo lo considera, si largo o corto, pero es más o menos de 20 años por área forestal, nuestra madera se le da más permiso a la regeneración”, destacó el representante de la Cámara Forestal señalando que esto convierte a la madera en más natural.
CONSCIENCIA Y SOSTENIBILIDAD
“Este año la Rueda Internacional de Negocios se une con un espacio específico para el Sello Verde, una entidad internacional sin fines de lucro que se encarga de certificar a las empresas y comunidades que la madera es sostenible”, aclaró Rioja.