Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.- Las exportaciones de productos forestales bolivianos reflejan un desempeño negativo durante los primeros ocho meses de 2025, registrando una caída del 25,3% en la balanza comercial maderera, según el informe de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo con el reporte, las exportaciones totales del sector mostraron una variación negativa en volumen y valor, mientras que las importaciones se incrementaron en 23,4%, reflejando un contexto complejo tanto a nivel interno como externo.

Esta disminución de los valores de exportación en los primeros ocho meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, obedece a la coexistencia de factores internos y externos. En el ámbito interno, la falta de diésel ha tenido un alto nivel de incidencia en la reducción de la producción y, por ende, en la oferta exportable. En el plano externo, la contracción de la economía de los principales mercados de destino ha impactado directamente en la demanda de productos forestales bolivianos, destacando las reducciones de 59% en las compras de China y 27% en las de Estados Unidos.

A pesar del contexto adverso, Estados Unidos se mantiene como el principal destino de las exportaciones forestales bolivianas con una participación del 22,1%, seguido de China (18,6%) y Brasil (9,6%). En conjunto, los diez principales mercados concentraron el 79,9% de las exportaciones del rubro.

Por tipo de producto, los semielaborados representaron el 51,7% del total exportado y los elaborados el 48,3%, manteniendo una estructura equilibrada entre ambos segmentos. Dentro de los productos más destacados, los tableros concentraron el 62,1% y los muebles el 15,3% del total exportado.

En cuanto a la distribución regional, Santa Cruz lideró con el 62,7% del total, seguida por Pando (12,7%) y La Paz (9,1%), consolidando su papel como principal polo productivo y exportador del país.

“El sector forestal está enfrentando un escenario difícil por factores que escapan a su control, pero sigue comprometido con la sostenibilidad, el empleo y la diversificación económica del país”, afirmó Jorge Ávila, Gerente general Cámara Forestal de Bolivia.

La CFB proyecta que, de mantenerse esta tendencia, las exportaciones podrían cerrar la gestión 2025 con una contracción del 22,1%, mientras las importaciones registrarían un incremento del 16%.