Este acuerdo permitirá promover espacios de diálogo, capacitaciones, talleres, seminarios y publicaciones conjuntas en el cual se tenga reflejado el análisis sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y las oportunidades del mercado de carbono en Bolivia.
Santa Cruz de la Sierra, 25 octubre de 2025.- Con el propósito de impulsar el fortalecimiento institucional en el área técnica y jurídica, la capacitación, el intercambio de información y la promoción de iniciativas vinculadas al desarrollo sostenible del país, la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y FERRERE Abogados suscriben importante “Convenio de Cooperación Interinstitucional”.
El acuerdo busca consolidar un marco de trabajo colaborativo entre ambas instituciones, enfocado en temas estratégicos de interés común como el mercado de carbono y el financiamiento climático, el derecho ambiental y forestal, la sostenibilidad y la aplicación de criterios ESG, el desarrollo normativo y las políticas públicas, así como el fortalecimiento de las capacidades legales e institucionales del sector.
A través de este convenio, la CFB y FERRERE se comprometen a desarrollar programas de capacitación, talleres, seminarios y publicaciones conjuntas, así como a promover espacios de análisis sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y las necesidades y oportunidades que impulsen el desarrollo del mercado de carbono en el país. También se busca impulsar la colaboración técnica en la elaboración de propuestas normativas que promuevan la sostenibilidad y el desarrollo del sector forestal, y faciliten, con el nuevo gobierno, acercamientos orientados a mejorar las condiciones para el crecimiento de este mercado de alto potencial en Bolivia.
“Con este convenio abrimos una puerta para que podamos acceder al mercado de carbono, considerando que Bolivia tiene una gran cantidad de bosques de los cuales aproximadamente el 75% están en territorios indígenas y un 25% están dentro del manejo sustentable en manos de compañías forestales”, expresó el Presidente de la Cámara Forestal de Bolivia, Pedro Colanzi Serrate, al destacar la importancia que tiene para Bolivia y en especial para el sector la firma de este acuerdo interinstitucional, ya que el mercado de bonos de carbono es inmenso y puede llevar a otra dimensión los manejos forestales en el país en especial a las comunidades indígenas campesinas.
Este acuerdo surge en un momento crucial para Bolivia, marcado por el cambio de gobierno y la reciente regulación sobre el mercado de bonos de carbono, que ha despertado un creciente interés del sector privado nacional e internacional. El país se perfila como un foco de atención para los inversionistas, a la espera de un mayor desarrollo normativo que permita consolidar un entorno propicio para nuevas inversiones y proyectos que impulsen este mercado, resaltó el socio de FERRERE, Diego Alberto Villarroel, al indicar que este convenio será la punta de lanza para generar cambios y promover el desarrollo normativo que permita a Bolivia entrar al mercado de Bonos de Carbono.
Asimismo, el socio de Ferrere, destacó que esta es una gran oportunidad para fortalecer el sector, ya que este mercado mueve alrededor de USD 900.000 millones a nivel mundial, de los cuales al menos USD 700.000 millones se mueven en el mercado voluntario de los créditos de bonos de carbono.
Cabe mencionar también que, en este convenio, ambas instituciones reafirman su compromiso con la gobernanza ambiental, la sostenibilidad empresarial y el fortalecimiento legal del sector forestal boliviano, en un contexto global donde la responsabilidad ambiental y el desarrollo sostenible adquieren creciente relevancia.
Datos:
FERRERE es una firma de abogados especializada en distintas áreas del derecho como corporativo, resolución de conflictos, civil, ambiental y regulatorio, con amplia experiencia en asesoramiento legal en materia de sostenibilidad, gobernanza ambiental, mercado de carbono y financiamiento climático a nivel regional.
La Cámara Forestal de Bolivia es una institución que agrupa a empresas y actores del sector forestal, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales, la formalización productiva y el fortalecimiento institucional del sector.
 
	    	  	
	    	       
	