-
RESUELVE: PRIMERO. Se aprueba la presente Directriz Técnica sobre Inspectorías Forestales, que forma parte integra de la presente resolución.
SEGUNDO. Se dé comienzo de forma inmediata al desarrollo de las inspectorías en todo el territorio nacional en los bosques de producción forestal y a todos los derechos otorgados por el Estado Plurinacional de Bolivia, conforme lo establecen las leyes, reglamentos, normas, directrices y conexos.
TERCERA. Se crea el Unidad de Inspectorías Forestales en la ABT para que desarrollen las Inspectorías Forestales, quienes usaran todos los instrumentos técnicos y las herramientas de gestión, para dar cumplimientos a la presente Resolución.
Es dado en el despacho de la Autoridad Boliviana de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra – ABT, a los doce días del mes de noviembre de dos mil diez años.
-
Objetivo general: Establecer los reglamentos y lineamientos técnicos para la evaluación del desempeño de la gestión técnica, social y legal, estableciendo la gradualidad de acceso a diversos incentivos que fortalezcan y promuevan el manejo integral y sustentable de bosques y tierra por los diferentes usuarios mediante el Sistema Boliviano de Certificación de Bosques e Incentivos.
-
Documento de la presentación de la Audiencia Pública de rendición de cuentas de la ABT, gestión 2014
Evento realizado el 5 de febrero de 2015
-
Con el objetivo de que los funcionarios de la ABT tengan la capacidad de realizar diferentes actividades, así como de uniformizar criterios y facilitar el acceso a los recursos forestales por los usuarios del bosque, dando mayor celeridad en el proceso de evaluación y revisión de los instrumentos de gestión , operación y seguimiento, mediante la aplicación de medidas asumidas como ser las aplicaciones del Formulario de Respuesta Inmediata, protocolos, directrices e instructivos, por medio del presente de manera transitoria hasta la culminación de la presente zafra forestal , se instruye a las Direcciones Departamentales y Unidades Operativas de Bosque y Tierra, la aplicación de los siguientes procedimientos:
-
La distribución e incidencia de focos de calor en el territorio nacional correspondiente a fecha 19 de Marzo de 2015. En este sentido se identificaron un total de 1337 focos de calor en territorio nacional, de los cuales 63 fueron en áreas protegidas, 31 en reservas forestales, 128 en TPFP, 308 en tierras de uso agrícola, 24 en tierras para uso forestal, 745 en tierras de uso ganadero y 35 en tierras para otros usos.
Al realizar un análisis de focos de calor en función de una clasificación por actores, se obtuvo que la mayor concentración de focos de calor se suscitó en tierras dedicadas aUsos Ganaderos (55 %) y le sigue en aquellas tierras dedicadas a Usos Agrícolas (23 %), la distribución porcentual de los focos de calor en estos tipos de uso y los demás existentes en el país, pueden ser visualizados en el Gráfico de la presentación.
La evolución en la ocurrencia de focos de calor durante la gestión 2015 y la comparación con años precedentes, el número de focos de calor (1.337) representa un porcentaje de reducción en relación al año 2010 y calculado sobre la gestión pasada denota un notable decremento, el porcentaje de reducción en comparación al año 2014 es de aproximadamente 100% y en comparación al 2010 es de aproximadamente 96%.
-
Al realizar un análisis de focos de calor en función de una clasificación por actores, se obtuvo que la mayor concentración de focos de calor se suscitó en tierras dedicadas a Usos Ganaderos (55 %), siguiedoles los Usos Agrícolas (19 %) y TPFP (13 %), la menor en tierras dedicadas a Reservas Forestales y Usos Forestales (2 %) la distribución porcentual de los focos de calor en estos tipos de uso y los demás existentes en el país.
-
Directriz de Reglamentación para la implementación del Sistema Boliviano de Certificación de Bosques e Incentivos (SBCBI), en todas sus partes y con sus respectivos anexos, que forman parte integrante de la presente resolución.