fbpx

El curso virtual, que se impartió entre el 5 y el 9 de octubre, atrajo la atención de estudiantes y profesionales de varios departamentos del país, rompiendo récord de inscritos para este tipo de eventos con 333 registros, mientras que el promedio de personas que asistieron a las exposiciones magistrales superó las 400 por día.

El presidente de la CFB, Diego Justiniano, en la apertura del evento, destacó que la certificación forestal FSC constituye una referencia internacional sobre el manejo responsable de los recursos forestales y es la puerta de ingreso a mercados internacionales en diferentes continentes, por lo que la capacitación de la gente sobre el tema es muy importante.

El curso virtual tuvo importantes participaciones de expositores internacionales. Pina Gervassi, desde Perú, expuso sobre Declaraciones de servicios de los Ecosistemas en el sistema FSC; desde Ecuador, Paulina Soria habló sobre la experiencia del manejo de bambú con declaraciones de servicios ecosistémicos, mientras que el mexicano Alfonso Arguelles disertó sobre la experiencia del manejo forestal comunitario con certificación FSC en su país.

Con 866.245 hectáreas de bosques certificados, Bolivia ocupa el cuarto lugar destacable entre otros países latinoamericanos con bosques naturales y plantaciones certificadas.

La certificación forestal promueve el manejo forestal ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable. El FSC es reconocido por su sistema de certificación a nivel mundial.

Joomla SEF URLs by Artio