fbpx

“Hemos planteado que la salida a la crisis de Bolivia se llama agroexportación, porque este sector, junto al forestal, son los que más rápidamente pueden reaccionar a la urgente necesidad de inversión para reactivar la economía, recuperar cientos de miles de empleos perdidos y aumentar la producción para la exportación”, indicó el titular del IBCE.

Sobre el sector forestal, Soruco explicó que, con financiamiento gubernamental, incentivos tributarios y políticas para plantaciones industriales y agroforestales, el sector maderero puede crear 300.000 empleos nuevos, se triplicaría la producción en el rubro y el consumo interno aumentaría en 100 millones de dólares.

“En 5 años este sector estaría exportando 1.200 millones de dólares en productos madereros con alto valor agregado, tal como viene proponiendo la Cámara Forestal de Bolivia, para efectos de la reactivación económica”, manifestó.

El presidente del IBCE detalló además los problemas que, a juicio del empresariado, afectan la reactivación del país: la crisis sanitaria; caída del PIB; comercio exterior en retroceso; déficit fiscal y comercial; caída de las Reservas Internacionales; deudas interna y externa crecientes; problemas de productividad y competitividad, y una alta tasa de desempleo.

“Esperamos poder trabajar con los diferentes Ministerios del área, con la Aduana Nacional, así como con nuestra Cancillería, para lograr la apertura de nuevos mercados para la exportación de nuestros productos, destacando entre ellos el mercado más grande del mundo, como es el de la Unión Europea, así como de varios otros mercados emergentes”, finalizó Soruco.

Joomla SEF URLs by Artio