La exportación de productos de madera de Bolivia en 2020 registró un incremento del 11.3% con relación a 2019, pasando de 55.7 millones a 62 millones de dólares, que aunque magro representa el mejor desempeño en este rubro de los últimos cinco años, informó la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), en base a datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta cifra, además, configura la mejor balanza comercial del sector desde 2011, ya que en la pasada gestión sólo se importaron productos por valor de $us 34 millones, lo que arroja una balanza positiva de $us 28 millones.
Los productos semielaborados representan un 53% ($us 33.4 millones) de las exportaciones bolivianas de madera, mientras que el restante 47% ($us 28.6 millones) representa a los productos acabados, como pisos, muebles, puertas, ventanas, tableros y láminas.
El mercado chino se ha convertido en el indiscutible destino principal de los productos de madera bolivianos, con $us 23 millones y una participación del 37% en las exportaciones de productos forestales maderables de Bolivia. Le sigue Estados Unidos, con $us 12.7 millones (20.5% de participación) y Francia, con $us 3.1 millones (5.1% de participación).
Por otro lado, la importación de productos de madera cayó en 36.8% respecto a 2019, pasando de $us 53.7 millones en 2019 a 34 millones en 2020, especialmente de tableros y muebles.
En este campo, Brasil se mantiene como el principal vendedor de productos de madera a Bolivia, con $us 20 millones y una participación del 59% en el pasado año (aunque tuvo una caída del 40.5% respecto a 2019). Luego y de lejos se encuentran China, con $us 5.8 millones, y Ecuador con $us 2.5 millones.
Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que según el INE hubo un decrecimiento en la exportación de productos forestales no maderables (castaña, palmito, jatata, bambú y mimbre) de 165,9 a 138,9 millones de dólares, que significa un decrecimiento consolidado del 9.3% comparado con similar periodo de 2019.