Denuncian asentamientos y desmontes en la reserva. Roberto Carlos Gonzales, presidente del Comité Cívico de Santa Rosa del Sara, informó que desde hace un mes los colonos no dejan ingresar a los santarroseños a la reserva para que realicen el aprovechamiento sostenible forestal de 40.000 hectáreas en El Choré, lo cual perjudicó directa e indirectamente al 70% de los pobladores del municipio.
"Ellos avasallan, desmontan y talan indiscriminadamente, además que se dedican al tráfico de tierras, sabiendo que es una zona netamente forestal. Son tierras que no son aptas para vivir, incluso cuando llueve el agua sube hasta cinco metros", comentó Gonzales.
El presidente cívico señaló que exigen la presencia del Instituto Nacional de Reforma Agraria (Inra), la Autoridad del Bosques y Tierras (ABT), Ministerio del Medio Ambiente y la Gobernación de Santa Cruz, para buscar una solución al conflicto, ya que los colonos buscan que se les reconozca como propietarios de las tierras.
Por su parte, Joaquín Gutiérrez, presidente de las ASL, informó que las 120 familias que se dedican al aprovechamiento del bosque fueron perjudicadas económicamente.
"Son 10 sindicatos de colonos que están realizando el desmonte indiscriminado en la reserva y que no nos dejan ingresar", dijo Gutiérrez.
El director departamental del INRA, César Córdova, comentó que todo asentamiento en El Choré es totalmente ilegal, por lo que no se reconocerá ningún derecho propietario en la zona. "No vamos a avalar a ninguna persona que se asiente ilegalmente en El Choré. Anteriormente se les ha instado a que se retire voluntariamente, entonces vamos recabar información para ver cómo actuar", dijo Córdova. La medida de presión de Santa Rosa se extendió hasta las 17:00 de ayer, hasya que el alcalde del municipio indicó que llegó a un acuerdo con los colonos, en donde el municipio y las ASL ayudarían a realizar puentes y caminos para las personas asentadas y ellos por su parte dejarán ingresar a los trabajadores forestales a la reserva.