fbpx

La Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente junto a la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), visitaron las provincias con la finalidad de recolectar información para conocer las necesidades de los actores locales y en base a los resultados se logró elaborar la Ley Departamental de Manejo de Fuego.

Con la normativa se responde a la problemática de los incendios forestales en el departamento cruceño, y a través de una política pública de manejo integral del fuego se hará frente a una problemática recurrente que afecta a la sociedad, a los ecosistemas y a las funciones ambientales que sostienen al modelo productivo cruceño.

Jhonny Rojas, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, informó que esta política pública traza a un corto, mediano y largo plazo, prevenir incendios forestales, manteniendo así el estado de conservación del patrimonio natural departamental en beneficio de las presentes y futuras generaciones de cruceños y bolivianos, así como de otros seres vivos que hacen parte de la naturaleza existente en el departamento.

“En el marco de las competencias autonómicas departamentales, la Gobernación tiene la responsabilidad de conservar el patrimonio natural del departamento y como nuestro gobernador Luis Fernando Camacho nos ha encomendado, la creación de esta política es importante para los cruceños”, indicó Rojas.

La autoridad departamental, recalcó que la política pública permitirá contar con un marco de actuación de al menos 25 años en la prevención, la atención de emergencias y la rehabilitación. Además de fortalecer la coordinación intergubernativa, siendo esta una línea estratégica de trabajo, consolidando nuestro liderazgo nacional en la lucha contra los incendios forestales y así tener una Santa Cruz resiliente, sostenible y fortalecida.

“Hoy día están presentes instituciones nacionales como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), instituciones locales, como los bomberos de la Policía y diferentes organizaciones que ayudan a la lucha contra el fuego”, señaló Rojas.

Por su parte, Natalia Calderón, directora de la FAN, destacó la gran labor que el Gobierno departamental está realizando en el tema de manejo de fuego, marcando un hito a nivel internacional, porque son pocos los países a nivel internacional que cuentan con este tipo de política.

Puntualizó que el ente departamental da un paso importante en la construcción participativa de una política departamental y ellos en coordinación con la Embajada de Suecia en Bolivia seguirán brindando su apoyo a este tipo de iniciativas.

Joomla SEF URLs by Artio