fbpx

En la parroquia La Libertad del cantón Espejo ya se habla de un plan masivo de reforestación. Los promotores del proyecto ambiental, denominado de restauración forestal, identificaron a los beneficiarios y socializaron la propuesta.

Según el presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial del lugar, Alfredo Estrada, la iniciativa tiene como propósito reforestar áreas sensibles que han sido afectadas y que requieren de la intervención inmediata para restaurar el daño ambiental.

El sector ganadero y agrícola son las principales fuerzas de la economía local y que ha causado serios estragos ambientales. Además, en el sector existe una importante reserva hídrica que no ha sido protegida.

Las plantaciones

Linderos, cortinas rompevientos, bosquetes, sistemas silvopastoriles, protección de vertientes de agua y quebradas han sido considerados para la siembra de los árboles.

Las especies forestales serán sembradas de acuerdo a los pisos climáticos y la actividad requerida. Se ha tomado en consideración especies nativas como aliso, polylepis, arrayán.

Con la siembra de los árboles se pretende mitigar los estragos que producen del calentamiento global, explicó el directivo de la Junta Parroquial local.

Apoyo institucional

El Ministerio del Ambiente y el Gobierno Autónomos Descentralizado suscribieron el convenio de Restauración Activa, con el propósito de recuperar la cobertura vegetal, a través de un manejo integral del paisaje forestal, lo que permitirá, además de conservar los recursos naturales, mejorar las condiciones de vida de la población.

La participación de la autoridad local busca empoderar a los ciudadanos de la enorme importancia de recuperar la cobertura vegetal.

La Cartera de Estado promueve la recuperación de los ecosistemas vivos como uno de los ejes principales de la gestión ambiental. Por ello es fundamental vincular a todos los actores posibles a fin de que se puedan sumar a esta propuesta.

Joomla SEF URLs by Artio