Se calcula que más del 95% de los incendios forestales son causados por el ser humano, las actividades humanas están relacionadas principalmente con: habilitación de chacos para cultivos, limpieza de malezas, quemas de pastos, habilitación de barbechos y desmontes. Los incendios son provocados porque no se toman las medidas de seguridad y los cuidados necesarios para hacer uso del fuego (brechas corta fuegos, controlar el viento, falta de personal suficiente para controlar las quemas, mal uso de materiales combustibles, entro otras medidas).
Los incendios forestales relacionados con actividades agropecuarias en Bolivia cada año destruyen entre 30 mil a 40 mil Hectáreas aproximadamente, como la extensión de toda la mancha urbana de la ciudad de Santa Cruz.
SANCIONES POR LAS QUEMAS ILEGALES E INCENDIOS FORESTALES
- Multa Económica
- Reversión del Predio
- 2 a 4 Años de Cárcel (Por Incendios - Art.206 Código Penal.)
- 2 a 6 años de Cárcel (Por destrucción o deterioro de bienes del Estado - Art.223 Código Penal.)
Los incendios, acaban con la presencia de gran parte de la vegetación principal a X del área afectada. Las especies leñosas, no solo con valor económico, sino ecológico y proveedor de oxígeno, sucumbe al fuego y es sustituido por otras especies que tienen condiciones de crecimiento más rápido, pero que tiene poco valor económico y ecológico, que se adaptan más rápido a las malas condiciones de un área incendiada y pueden crecer más rápido afectando definitivamente el área, por lo que un bosque que fue denso, rico y abundante en especies maderables y frutos tropicales; se convierte fácilmente en pastizal de gramíneas y malezas fácilmente inflamables y pobre en recursos maderables y frutos.
EFECTOS DE LOS INCENDIOS SOBRE LA FAUNA
Los incendios destruyen los hábitats de los animales, afectando principalmente a las especies con menor movilidad, mientras que otros se desplazan y pueden escapar del incendio, refugiándose en otras zonas, terminan afectando y presionando otras zonas en las que terminan provocando desequilibrios, ya que fuentes de agua y especies para su alimentación desaparecen y terminan adaptándose a nuevas condiciones más difíciles y de mayor competencia con toras especies de animales.
EFECTOS SOBRE EL SUELO, AGUA Y ATMOSFERA
Las altas temperaturas que se generan en el interior de los incendios pueden llegar a eliminar los organismos encargados de desintegrar los materiales orgánicos, como hongos, bacilos y bacterias, debilitando su fertilidad y cambiando las condiciones para que otras especies vegetales como: pastos y hierbas de poco valor, pueblen el área afectada.
La desaparición de la cubierta vegetal impide que el agua de las lluvias se retenga y se infiltre en el terreno, alterando la alimentación de los ríos, lagos, curichis y fuentes de agua subterránea.
Del mismo modo, el agua de lluvia al no encontrar reparos en ramas y materia orgánica en los suelos, éstos quedan expuestos a la erosión por la lluvia debido a las lluvias provocan corrientes de agua que corren sin reparos lavando la poca materia orgánica acumulada en la superficie.
Redacción: ABT