Sin explicar los motivos del cambio, el ministro Zamora procedió a la posesión de Rolf Köhler Perrogón como nuevo director de la ABT.
Köhler, natural de Santa Ana del Yacuma (Beni) e ingeniero agrónomo de profesión, fue candidato en las elecciones pasadas por el MAS, por la circunscripción 58, pero no resultó electo.
Tras prestar juramento, el nuevo titular de la ABT solo se limitó a decir que continuará con las políticas de Estado de respeto a los bosques y la tierra, y que hará cumplir las normas con respecto a las quemas y los chaqueos.
Rocha dijo ‘misión cumplida’
Tras conocer la decisión de su cambio, Clíver Rocha salió de la oficina y luego habló con los medios. Aseguró que se va con la satisfacción de la labor cumplida, ya que considera que su gestión marcó un antes y un después en la ABT, pues logró posicionar a la institución, porque hasta 2010 nadie conocía ni el nombre de la ABT.
“Ingresé en 2010, año de absoluta ilegalidad y caos; la humareda en la ciudad era complicada y teníamos que trabajar de emergencia. El 80% del aprovechamiento forestal era ilegal y los desmontes ilegales eran de 300.000 hectáreas año. Ahora la situación es distinta”, dijo.
Rocha admitió que su cambio también lo sorprendió, pero que respeta la decisión del presidente Evo Morales. “Siempre hay que hacer ajustes, probablemente han evaluado de otra manera mi gestión, pero desde mi perspectiva, la ABT ha mejorado”, acotó.
Pocos incendios
El cambio en la ABT se da en medio de problemas ocasionados por la sequía y las quemas. Ayer, por ejemplo, se registró un incendio camino a Paurito, en la zona llamada La Laguna; sin embargo, el fuego logró ser controlado. Posteriormente, hubo otra quema en una empresa de venestas y multilaminado. En la jornada se detectaron 43 nuevos focos de quemas y el acumulado de octubre suma 4.277 en Santa Cruz
ROXANA ESCOBAR
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.