El sector privado apuntala una nueva iniciativa con miras a dinamizar la economía de los forestales y de la región chiquitana con la puesta en marcha de la feria Forestal ‘Chiquitania 2023’, que se desarrollará en el municipio cruceño de Concepción del 21 al 23 de julio en el coliseo de la Zona 4., según informó el gerente general de Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jorge Ávila.
Se prevé contar con 60 participantes entre empresas madereras, artesanos, instituciones, organizaciones indígenas y comunitarias, aserraderos, compradores y vendedores, proveedores de maquinarias, que expondrán todo su potencial de producción para la industria nacional.
Paralelamente, el viernes 21 de julio se desarrollará el ‘Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal’ en las instalaciones del Club Social, con miras a generar intenciones de negocios de venta directa y exportaciones, donde se tendrá la participación de 30 empresas y de cinco países: Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, además de Bolivia.
El encuentro se realizará el viernes 21 de julio, de 13:00 a 18:00 horas, en el Club Social y se tendrá la visita de empresas, industrias, aserraderos, productores de madera, todos con el objetivo de reactivar la economía del sector forestal en la región local y nacional.
Ávila manifestó que el objetivo principal del Encuentro Social de Negocios es reactivar la economía del sector y fomentar los espacios de interacción para el mayor desarrollo del sector maderable y no maderable, sobre todo combatir el contrabando, deforestación y los avasallamientos, que son los principales problemas que afectan a esta industria.
“Este es un evento que genera mucha expectativa y mucho movimiento económico para todo el municipio. Es una oportunidad que hemos concebido con la alcaldía de Concepción para promover el desarrollo forestal sustentable, darle la oportunidad a los productores rurales, comunidades indígenas y campesinas de este escenario para que puedan ofrecer toda su producción y gestar una empatía entre la comunidad y los bosques”, enfatizó el Ávila.
A su turno, el alcalde de Concepción, Mauricio Viera, sostuvo que su jurisdicción tiene carácter forestal, por lo que cada evento que se realiza en la zona es una oportunidad importante no solo para esta industria, sino también para promocionar el turismo, cultura y gastronomía de su municipio.
“Nosotros trabajamos muy de la mano con la Cámara Hotelera y Gastronómica y estamos preparados para recibir entre 500 y 1000 visitantes en la feria forestal y nuestro objetivo es mostrar toda nuestra cultura que eso es lo que nosotros queremos hacer prevalecer”, indicó.
La Feria Forestal es organizada por la Cámara Forestal en coordinación con la Alcaldía de Concepción.