fbpx

Bolivia cuenta con 66 ecosistemas de los 112 existentes en todo el mundo, por esta razón está entre los 8 países con mayor biodiversidad del mundo, cuenta con más de 100 áreas protegidas y 22 parques nacionales estos últimos suman e 182.716,99 km2 ocupando el 16,63% del territorio nacional.

La Gestión de las Áreas Protegidas, sean Nacionales, Departamentales y Municipales, cuenta con diferentes grados y experiencias de Gestión a nivel Nacional.  Los avances y desafíos son variables dependiendo de las áreas protegidas y los sitios geográficos. Por este motivo, se realizará el III Encuentro Nacional de Áreas Protegidas, evento que representa una oportunidad inigualable para conocer, discutir y divulgar desafíos,  iniciativas, herramientas y lecciones aprendidas  que se están llevando a cabo en el país y a nivel internacional que permitirá el fortalecimiento de las diferentes organizaciones públicas y privadas en la gestión de las Áreas Protegidas para Bolivia.  En esta ocasión, se presentarán herramientas para mejorar los ingresos de las áreas protegidas y las poblaciones circundantes.

Objetivo.

Ofrecer un espacio de encuentro, reflexión, discusión y divulgación de los diferentes avances y nuevas herramientas en la gestión de las áreas protegidas del país.

Objetivos  Específicos.

Reconocimiento e importancia de las áreas protegidas y los ecosistemas en la provisión de servicios eco sistémicos.

 Identificación de mecanismos y marco legal para la generación de ingresos para las para una mejor sostenibilidad de las áreas protegidas.

 Mejorando la calidad de vida de las poblaciones locales de las áreas protegidas.

Cambio Climático y Áreas Protegidas.

Expositores Nacionales Y Extranjeros

El Encuentro reúne a especialistas en medio ambiente y áreas protegidas a nivel nacional e internacional

Jim Barborak, Director del Centro para Manejo de Áreas Protegidas. Universidad Estatal de Colorado

Nancy Puente, Representante del Fondo para la Protección del Agua (FONAG), Quito-Ecuador

Stanley Arguedas, Coordinador Técnico de la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELAP). Universidad Internacional de Costa Rica

Representante de la Gobernación, FONACRUZ

Dr. Diego Gutiérrez, Presidente Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental

Nigel Asquith, Director de Estrategia y Política, Fundación Natura Bolivia

Humberto Gómez, Director Ejecutivo Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN)

Temáticas.

Jueves 30 de octubre 

Viernes 31 de octubre

Las funciones ambientales.

Fondo para la protección del agua “FONAG de Quito”

FONACRUZ

Marco Legal y Normativo para la implementación de mecanismos de generación     de                 ingresos en áreas protegidas

Plenaria FONAG, FONACRUZ, Marco Legal y Normativo

Cambio Climático y Áreas Protegidas.

El enfoque Eco Regional en la conservación de áreas protegidas

Plan Maestro de la DIAP

El ecoturismo

Plenaria CC, Enfoque Regional y Plan Maestro 

 

Contacto: Centro de Educación Ambiental (CEA), Av. Francisco Mora y Tercer Anillo, frente a la Subalcaldía del distrito 3.

 

Telf.: 3-3463153

Mas informacion --> Descargar el documento clic aquí

Joomla SEF URLs by Artio