El presidente Evo Morales juró como presidente de Bolivia por tercera ocasión consecutiva y anunció que este año convocará a una cumbre para analizar una propuesta de referéndum para transformar la justicia. Además, dijo que hasta 2020 reducirá la pobreza a menos de 10 por ciento. El Mandatario asumió un nuevo mandato recordando los logros de su Gobierno y con la convicción de retornar al océano Pacífico con soberanía.
"Hasta el 2020 nos comprometemos y estamos convencidos que vamos a reducir la extrema pobreza a un sólo digito, al 8 o 9% de extrema pobreza", afirmó en su mensaje, citado por Abi.
"Vamos a cumplir esto", complementó al recordar que en los nueve años de su Gobierno y del proceso de cambio, "se aprendió mucho y no será problema".
Asimismo, el Presidente dijo en su discurso de investidura que la demanda marítima a Chile "está bien encaminada" en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, y que, "por historia y derecho", Bolivia volverá "un día" al Océano Pacífico "con soberanía".
El Mandatario destacó los resultados económicos de su Gobierno. Resaltó que Bolivia tiene la mayor cobertura de la región, 95 por ciento, en pensiones para los adultos mayores con la denominada Renta Dignidad.
También proyectó una cobertura del 100 por ciento en educación en los niveles primario y secundario de todo el país para esta nueva gestión.
Informó que entre 2006 y 2014, en nueve años de su Gobierno, 1,4 millones de bolivianos se beneficiaron con la titulación de tierras. Además, dijo que su Gobierno entregó 68.000 viviendas entre 2005 y 2014.
En su informe, Morales recordó que en 2001 la cobertura de energía eléctrica alcanzaba a 64,4 por ciento de la población, en 2012 a 82,3 por ciento y hasta 2014 el 83,5 por ciento contaba con ese importante servicio básico.
En su tercer mandato, también convocó a los asambleístas de la oposición a trabajar unidos y aplicar la cultura del diálogo por el bien del pueblo boliviano.
También juró hoy el vicepresidente Álvaro García Linera, que acompaña a Morales desde su primer Gobierno.
Morales, que asumió por primera vez la Presidencia en 2006, protagoniza ya el segundo mandato más largo en la historia de este país tras el del militar Andrés de Santa Cruz (1829-1839), quien gobernó Bolivia durante nueve años y diez meses.
El mandatario, reelegido en los comicios generales de octubre pasado con el 61,3 por cientode los votos, iniciará su tercera gestión consecutiva, pese a que la Constitución promulgada por él mismo en 2009 limita a dos, con carácter retroactivo, el número de mandatos consecutivos que puede ejercer un presidente.
Sin embargo, Morales concurrió a las elecciones y las ganó, avalado por un dictamen del Tribunal Constitucional que considera legítimo un tercer mandato bajo el argumento de que Bolivia fue refundada como "Estado Plurinacional" con la Constitución de 2009 y, por tanto, el primer mandato de Morales no cuenta para ese cómputo.
El gobernante protagonizó ayer una ceremonia de investidura indígena en la ciudadela prehispánica de Tiahuanaco y mañana jurará el cargo formalmente ante una Asamblea Legislativa en la que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), tiene la mayoría.
Para asistir a estos actos ya están en el país los presidentes de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y de Trinidad y Tobago, Anthony Carmona, así como los vicepresidentes de Argentina, Amado Boudou; de Bielorrusia, Viktor Sheiman; de Cuba, Lázara Mercedes López; de Nicaragua, Moisés Omar Halleslevens, y de Perú, Marisol Espinoza.
También han arribado el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el colombiano Ernesto Samper; el subsecretario de Estado para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de Estados Unidos, Tom Malinowski, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia chilena, Sergio Muñoz.
En en transcruso de la mañana llegaron los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; Ecuador, Rafael Correa; Namibia, Hage Geingob; Paraguay, Horacio Cartes, y Venezuela, Nicolás Maduro.
NUEVO GABINETE PARA INICO DE TERCER MANDATO DE EVO MORALES
Estos son los Ministros que inician el tercer mandato de Evo Morales:
Entre las autoridades ratificadas se encuentran: el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; el Ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca; Ministro de Economía, Luis Arce Catacora; Ministro de Minería, Cesar Navarro; Ministro de Educación, Roberto Aguilar; Ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo; Ministro de Culturas, Pablo Groux y Ministro de Deportes, Tito Montaño.
Mientras que los profesionales que se incorporan al gabinete por primera vez son: Ministro de Gobierno, José Hugo Moldiz; Ministro de Defensa, Jorge Ledesma; Ministro de Planificación, René Orellana; Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez; Ministra de Desarrollo Productivo, Ana Verónica Ramos; Ministro de Obras Públicas, Milton Claros Hinojoza; Ministra de Justicia, Virginia Velasco Condori; Ministro de Trabajo, José Trigoso; Ministra de Salud, Ariana Campero; Ministro de Medio Ambiente y Agua, María Moreira López; Ministro de Autonomías, Hugo Siles Núñez; Ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Lenny Valdivia y Ministra de Comunicación Marianela Paco Durán.
Por Los Tiempos Digital | - 22/01/2015