fbpx

Programa habilita cerca de un millón de hectáreas para producción agropecuaria. Después de16 meses de trabajo el Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques logró regularizar 988.000 hectáreas de desmontes ilegales que fueron cometidos entre julio de 1996 y diciembre de 2011.

El pasado 25 de febrero concluyó el plazo para que los productores hayan registrado sus predios al Programa. Desde la CAO indicaron que en Santa Cruz todavía queda un millón de hectáreas desmontadas ilegalmente, y por eso han hecho la solicitud al gobierno se amplié el plazo de la regularicen de desmontes.

El Coordinador Nacional del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, Alex Escalante, informó que el 25 de febrero concluyó el plazo para que los productores se hayan acogido al Programa de desmontes ilegales cometidos entre julio de 1996 y diciembre del 2011, y que los resultados finales obtenidos dan cuenta que 988.000 hectáreas de desmontes ilegales han sido regularizadas nivel nacional. “De las 988.000 hectáreas regularizadas 326.000 son para producción de granos, trigo, sorgo y soya. 622.000 hectáreas destinadas para la producción de carne y leche, y 39.000 hectáreas comprometidas para que pequeños y medianos productores puedan reforestar en los siguientes años”, dijo Escalante, quien agregó que 7.194 productores fueron registrados en el Programa.

Producto de los cobros de regularización de desmontes, recaudar Bs 169 millones

El Programa de Producción de Alimentos logró recaudar Bs 169 millones que son destinados al Tesoro General de la Nación. Señaló que llevar adelante el Programa le ha significado un costo de Bs 20 millones al gobierno y que del total de hectáreas regularizadas el 90% están en Santa Cruz y el restante 10% en Beni, Pando, Chuquisaca, Tarija y Cochabamba.

CAO Julio Roda manifestó que el Programa alcanzó los resultados esperados del sector

El Presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, manifestó que si bien el Programa alcanzó los resultados esperados del sector, todavía hay un millón de hectáreas con desmontes ilegales en el departamento de Santa Cruz, y viendo eso desde la CAO piden una ampliación del Programa. “Los resultados nos llenan de satisfacción porque creo que hemos beneficiado a muchos productores, pero todavía queda otro millón de hectáreas que no están en norma y por eso la CAO y otras instituciones hemos pedido la ampliación del Programa”, manifestó Roda, quien indicó que están a la espera de la decisión del gobierno respecto a este tema.

Al respecto Alex Escalante, indicó que efectivamente hay sectores productivos de Santa Cruz y organizaciones sociales de todo el país han solicitado la ampliación del plazo de suscripción y ampliación del Programa, pero la decisión la definirá la Asamblea Legislativa, concluyó.

Joomla SEF URLs by Artio