El Ministro destacó los recursos destinados para cubrir el Plan Patujú, donde el gobierno garantizó $us476 millones para la asistencia a las familias afectadas y para la reconstrucción del sistema vial.
El presidente Evo Morales, en su mensaje a la nación, el pasado 6 de Agosto, anticipó esta situación cuando dijo que dudaba que este año se logre el superávit programado de 1,4%.
“Para este año está estimado un superávit de 1,4 por ciento, dudo, porque tenemos problemas; no son problemas de hoy día, lamentablemente se presentó un evento y un problema: tenemos que invertir en el oriente boliviano en especial, pero también en la cumbre del G-77 (…), quién sabe este año podamos tener algún problema en déficit fiscal”, manifestó.
Para la realización del G-77 el gobierno nacional aprobó sólo para la construcción de obras $us21.2 millones. El monto no considera los gastos de protocolo y asistencia a los participantes, además de regalos entregados el 14 y 15 de junio.
De concretarse el déficit fiscal, sería la primera vez en ocho años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). En 2006, Bolivia registró un superávit de 4,5%, luego en 2007, 1,7%; 2008, 3,2%; 2009, 0,1%; 2010, 1,7%; 2011, 0,8%; 2012, 1,8%; y 2013 con 5,1%.
ERBOL -26/08/2014