fbpx

México produce solo el 26% de la madera y papel que consume, se requiere inversión, tecnología y estímulos para impulsar silvicultura: Carlos Díez Gutiérrez

Carlos Díez Gutiérrez Coleman, rinde el informe anual de actividades de la Unión Estatal de Silvicultores y Empresarios Forestales de Tamaulipas. Atestiguan el alcalde Alejandro Etienne, el titular de SEDUMA René Salinas y el rector de la UAT Enrique Etienne, entre otros.

Tras señalar que cada año México deja escapar 85 mil millones de pesos por importación de madera y derivados, pues solo produce el 26% de su mercado interno, Carlos Díez Gutiérrez, llamó a reorientar las políticas públicas, tecnificación e inversión al sector forestal.

El presidente de la Unión de Silvicultores y Empresarios Forestales de Tamaulipas, aseveró que el cambio climático exige una mayor conservación de los bosques y el aprovechamiento racional es una alternativa, de la que hay claros ejemplos en Chile y Canadá.

Señaló lo anterior al rendir un informe de labores en el marco del VI Congreso Estatal Forestal y Primer Foro de Energía Renovable en Tamaulipas, indicando que la reforma energética planteada por el Presidente Peña y aprobada por el Congreso, abre una opción para producción de energías limpias y verdes.

Explicó que Tamaulipas tiene un gran potencial para la silvicultura, ya que dispone de 4.6 millones de hectáreas factibles de aprovechar, de las cuales 524mil hectáreas de bosques, un millón 70 mil hectáreas de selvas y 3 millones de hectáreas de matorrales combinadas con ganadería.

“En Tamaulipas tenemos un estado con suficientes recursos forestales, importantes avances tecnológicos, un marco legal envidiable, atención de los tres órdenes de gobierno y el compromiso de sus productores en el buen aprovechamiento de los recursos forestales que debe intensificarse”, dijo.

Consideró que si en el país se amplían los estímulos, se establecen mejores políticas públicas, se hace investigación, se mejora infraestructura de caminos y prácticas culturales en los bosques, no solo se coadyuvará a que se generen empleos y que se abatan las importaciones de madera, sino que se frenará el deterioro de los bosques y amortiguará el efecto del cambio climático.

Señaló la importancia de la conservación forestal con miras al cuidado del agua y la producción de suelos, en este sentido, informó que a la fecha se han producido10 millones de plantas en los cuatro viveros de los silvicultores en San Fernando, Victoria, Mante y Aldama.

En representación del gobernador del estado Egidio Torre Cantú , acudió el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, René Salinas Treviño, quien inauguró el Congreso Forestal, y reconoció el esfuerzo y entusiasmo de los productores de Tamaulipas.

Resaltó que este es un encuentro de expertos y ciudadanía que permite compartir experiencias nacionales e internacionales e identificar oportunidades para hacer del sector forestal tamaulipeco puntal de desarrollo económico del sector rural.

Recalcó la necesidad de que de esto surjan propuestas para enfrentar el cambio climático, uno de los principales desafíos que enfrentan los ecosistemas.

“En nuestro estado, las emisiones de gases invernadero provocado por la quema de combustibles fósiles, aunado a la disminución en la captación de carbono atmosférico por la pérdida de la cubierta vegetal propiciada por el cambio de uso de suelo, que alcanza ya el 50 por ciento de nuestro territorio estatal, nos orienta a fortalecer políticas públicas que aseguren compatibilizar el desarrollo de actividades económicas y la necesaria protección de nuestro capital natural”, expuso.

Por su parte, Abelardo Saldívar, delegado de CONAFOR, anunció que en próximos días presentarían ante el Ejecutivo nacional una propuesta para incrementar la producción silvícola nacional.

“La meta es llegar al 2018 con un cien por ciento más de producción. Quiere decir, duplicar la producción actual y reducir la balanza deficitaria en más de 5 mil millones de dólares, para esto se requiere la participación de ustedes”, habló a los asistentes.

Dentro de este marco, se aprovechó para la firma de un convenio entre la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Unión de Silvicultores, para fortalecer la investigación en este campo y establecer lazos de investigación orientados a este tema.

En el evento, estuvieron el alcalde de ciudad Victoria, Alejandro Etienne Llano, así como el rector de la UAT, Enrique Etienne Pérez del Río.

Asimismo, se brindaron una serie de pláticas a los productores. El académico chileno Fernando Drake, habló de la experiencia en su país en la producción silvícola, desde la legislación e implementación de programas e instancias que han con tribuido a la mejora de los bosques.

Por su parte, Fabián Espinoza Díaz de León, empresario potosino, habló del potencial que tiene el nopal en la producción de biomasa, la cual se puede utilizar en la generación de energía, destacando otros usos y propiedades, así como los beneficios económicos que tiene este producto.

Además productores agrícolas de todo el estado presentaron sus propuestas comerciales en los stands ubicados en el evento.

 

Por: Nerea Ramírez (Fotos: Sandra de la Fuente)

Joomla SEF URLs by Artio