fbpx

1.- SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN BOLIVIA

Autor: Sorgedrager, Jan Karel; Flores, Gonzalo; et. all.

El documento hace referencia al escaso desarrollo de la agroforestería en Bolivia. De hecho, existe  poco conocimiento sobre el contenido y práctica de la agroforestería, incluso en medios profesionales; no hay publicaciones sobre el tema y la agroforestería no está incluida en los planes de estudios de ninguna de las carreras de forestería o agronomía del país. El propósito del documento es: Ordenar, modificar, los aportes de los participantes. Devolverles el aporte de su trabajo individual y colectivo. Dejar claramente establecidos los acuerdos y compromisos tomados para impulsar el conocimiento de los sistemas agroforestales tradicionales.

2.- SISTEMAS SILVOPASTORILES Y LEÑOSAS FORRAJERAS EN EL MONTE CHAQUEÑO SERRANO DE CHUQUISACA

Autor: Terán, Jaime

El presente documento es una primera iniciativa para presentar parte de los conocimientos empíricos tradicionales y de avances investigativos que se dinamizan en torno a la temática silvopastoriles de los vosques secos de la región chaqueña serrana de Chuquisaca, información recogida en diferentes ocasiones, lugares y, que junto a experimentaciones y observaciones propias, contiene valiosos conocimientos de campesinos, agricultores, ganaderos y técnicos, además de varios apuntes de la literatura especializada que se pudo encontrar . Se espera que se de utilidad para los involucrados en esta problemática y también motive a hacer más esfuerzos investigativos y de sistematización  para poder compartir y aportar en éste y otros temas vitales y urgentes para la región.

3.- Bibliografía: Manejo del bosque latifoliado en el trópico americano 

Autor institucional: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

La presente bibliografía trata sobre el manejo de bosques naturales en el neotrópico, que podemos definir como la gestión del bosque para obtener beneficios económicos y sociales, respetando los procesos naturales que aseguran la sostenibilidad del ecosistema. El manejo forestal  implica tanto el conjunto de operaciones (de aprovechamiento, silvicultura y medidas de protección) que se realizan en el bosque, así como el proceso de gestión del bosque como una empresa. En la presenta obra se ha intentado una clasificación de la producción bibliográfica según disciplinas aplicadas o temas específicos, bajo el supuesto de que esto facilitará el proceso de acceso a la información. Se definieron en total diez temas que abarcan diversos aspectos del manejo de bosques naturales, constituyéndose cada uno de un descriptor temático.

4.- EDUCACIÓN Y CURRÚCULO ESCOLAR PARA GOBIERNOS DEPARTAMENTALES AUTÓNOMOS EN EL ORIENTE BOLIVIANO

Autor: Pinto Mosqueira, Gustavo

El diagnóstico que enfoca el autor nos permite visualizar que al Educación en el Oriente Boliviano ha basado su desarrollo básicamente en las iniciativas no precisamente vinculadas a políticas de estado. En ese orden, es pues incomprensible y hasta contraproducente querer implementar políticas educativas que no tomen en cuenta este aspecto, en términos de la no participación de actores que directa o indirectamente tengan vinculatoriedad con ella y que además, pertenezca a un determinado contexto.

5.- GLOSARIO DE TÉRMINOS. DE LA ECOLOGÍA A LA POLÍTICA 

Autor institucional: Liga de Medio Ambiente

En este suplemento de Hábitat se presenta un glosario de términos utilizados frecuentemente en la difusión de los problemas ambientales, pero cuya significación no siempre es bien conocida por el público no especializado. Cabe recalcar que algunos términos aún siguen siendo objeto de discusión, por lo que trataremos de presentarlos, conciliando criterios y de la forma más amplia posible.

Joomla SEF URLs by Artio