1.- POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO CON PUEBLOS INDÍGENAS
Autor institucional: Apoyo para el Campesino-Indígena del Oriente Boliviano-APCOB
El ámbito político con respecto a los territorios indígenas del departamento de Santa Cruz y su organización matriz CIDOB, para la defensa de sus derechos colectivos y la capacidad de gestión social, técnica y política autónoma, propiciando la democratización de sus formas de organización comunales e intercomunales y el ejercicio político de las organizaciones de mujeres indígenas.
2.- COMERCIALIZACIÓN COMUNITARIA. 5TO ENCUENTRO NACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN COMUNITARIA
Autor: Red de Nacional de Comercialización Comunitaria
Esta memoria recoge sólo una pequeña parte de los esfuerzos, actividades, planificación, resultados, y sueños de tantas organizaciones económicas de pequeños productores y productoras organizados y de tantas entidades de apoyo que los acompañan para mejorar la calidad de vida de las personas de las comunidades. Entre los objetivos del presente documento estas: Promover, a través de diferentes estrategias, los productos y la capacidad productiva de las organizaciones afiliadas. Concretar acciones comerciales en beneficio de las organizaciones comerciales. Centralizar información sobre mercados y capacidad productiva de las organizaciones afiliadas. Facilitar el apoyo al desarrollo organizativo de las organizaciones afiliadas. Promover programas de capacitación.
3.- MANEJO INTEGRAL Y RECUPERACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DEL TERRITORIO INDÍGENA MULTIÉTNICO
Autor: Organización Internacional de maderas tropicales
El presente proyecto tiene como objetivos: Fomentar y apoyar la investigación y el desarrollo con miras a mejorar la ordenación forestal y la utilización de la madera tropical. Estimular una mejora y más avanzada elaboración de las maderas tropicales en los países miembros. Apoyar a miembros en actividades de repoblación y ordenación forestal de las maderas tropicales industriales. Fomentar el desarrollo de políticas nacionales sobre el uso sostenible y la conservación del bosque tropical, sus recursos genéticos y el mantenimiento del equilibrio ecológico.
4.- DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIA PARA SU DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
Autor: Bacopé, Federico
Los fondos económicos generados por el manejo sostenible de sus bosques productivos y la conversión industrial integral de sus productos constituirán la base financiera primordial para el fortalecimiento de los sectores de salud y educación de la población y la administración e investigación forestal de la microrregión. Por otra parte, la actividad forestal a escala genera empleo directo e indirecto en la microrregión. Todos los componentes de la estrategia propuesta tiene la misma importancia, ya que se complementan entre si para llegar al desarrollar sostenible de la microrregión.
5.- DIMENSIONES DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Autor: Galdames, Francisco
El propósito de este trabajo es presentar antecedentes cuantitativos que permitan visualizar y analizar la incidencia de la pobreza en América Latina y El Caribe, con un enfoque amplio respecto a la definición y método de cálculo del fenómeno. entre las necesidades humanas esenciales se identifican: la calidad del medio ambiente, la libertad, y los derechos humanos en general, la participación en la sociedad, la realización en el trabajo, la estructura familiar y la identidad cultural.