1.- DIAGNÓSTICO SOBRE LA INFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES Y DE LOS PUEBLOS QUE LAS MANEJAN
Autor: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
El presente proyecto es la recopilación bibliográfica sobre el adelanto en las investigaciones científicas, llevadas a cabo en instituciones nacionales dedicadas a la evaluación biológica y reconocimiento de principios activos de las plantas medicinales utilizadas por diversos grupos étnicos de nuestro territorio. Para la elaboración de éste informe se ha consultado fuentes bibliográficas que incluyen estudios sobre las diversas poblaciones étnicas del país.
2.- EXPERIENCIAS AGROFORESTALES EXITOSAS EN LA CUENCA AMAZONICA
Autor: Brack Egg, Willibaldo
La amazonia, vasta región de América del Sur, cuenca del río amazonas. Constituye la mayor formación boscosa del mundo actual. Su complejidad, tanto en ecosistemas como en biodiversidad, la sitúa como el almacén más rica de recursos genéticos. Los aportes de esta región al mundo actual son muchos y sólo se ha logrado conocer hasta el momento una pequeña parte de los potenciales que alberga.
3.- REPORTE CRONOLÓGICO DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS SUCEDIDAS EN BOLIVIA
Autor: Fundación Nueva Democracia
El presente documento contiene la cronología de las probables violaciones a los derechos humanos por parte de funcionarios del estado boliviano, que han sido reportado por la prensa nacional e internacional en el último cuatrimestre de año 2012. El mismo va acompañado por datos estadísticos que permiten darnos una idea de la frecuencia con la que se presenta la probable comisión de diversas violaciones a los derechos humanos en Bolivia.
4.- ROTEIRO METODOLOGICO PARA ZONEAMENTO DE AREAS DE PROTEÇÂO AMBIENTAL
Autor: Jackson Griffith, James Jackson
El objetivo del presente trabajo es presentar un guión metodológico de zonificación ecológico-económico en áreas de protección ambiental de modo que se promuevan la directrices de uso y de la ocupación del suelo y la gestión ambiental en esas unidades de conservación
5.- MANEJO Y APROVECHAMIENTO DEL BOSQUE NATIVO
Autor: Van Dam, Chris; Pais, Alfredo; et. all.
El proyecto es de desarrollo porque tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los pequeños productores y comunidades aborígenes; y agroforestal porque tiene como pretende incorporar al árbol en el sistema productivo de los pequeños productores con el fin de satisfacer sus necesidades de leña, madera, alimento y para mejorar sus cultivos y la alimentación de su ganado. En las zonas donde el recurso forestal existe, se proponen formas de manejo sustentable de la vegetación nativa.