1.- PROYECTO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD-PROYECTO PC-BOLIVIA
Autor: USAID
El enfoque de desarrollo del proyecto PC-Bolivia, se sustenta en la creción de capacidades locales y, en ese marco, el fortalecimiento de las entidades prestadoras de servicios de desarrollo empresariales a las MIPYMES manufacturadas de Bolivia es esencial. Tanto para la puesta en marcha de actividades como para la sostenibilidad de los servicios, una vez que el proyecto concluya. El proyecto de PC-Bolivia, pasa por enfocarse encadenas productivas en las cuales intervendrá en coordinación con instituciones locales socias para lograr los objetivos del proyecto, centrando sus esfuerzos en la sostenibilidad de los resultados, incluso después de la vigencia del mismo.
2.- EVALUACIÓN DE LA REGENERACIÓN BAJO DIFERENTES TRATAMIENTOS EN UN BOSQUE NATIVO DEGRADADO
Autor: Zavala Soria, Shirley
La presente investigación evalúa la respuesta de la regeneración bajo cuatro diferentes tratamientos aplicados al bosque, cuya fuente de variación es el grado de apertura por medio de diferentes intensidades de limpieza del sotobosque. El objetivo principal es determinar el tratamiento más adecuado que permita mejorar la regeneración natural, como base para las decisiones silviculturales que definan costos y métodos para la recuperación del bosque nativo degradado.
3.- ELABORACIÓN DE TABLAS DE VOLUMEN PARA SEIS ESPECIES MADERABLES, EN EL BOSQUE SECO SUBTROPICAL "LAS TRANCAS" Y "TODOS SANTOS" DE LOMERIO, SANTA CRUZ
Autor: Rioja Vaca, Cinthya Yaneth
La presente investigación tuvo como objetivo principal compara la aptitud de seis ecuaciones de regresión para el cálculo del volumen de los árboles de cedro. Cuchi, Sirari, Tajibo, Tarara, y Roble y elaborar las tablas volumétricas correspondientes; y determinar un factor de forma promedio para cada especie.
4.- INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE SEPTIEMBRE DE 1997, EN RELACIÓN A LA CONSULTORÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y MANEJO DE BASE DE DATOS.
Autor: Barrera Aparicio, Ciro
El presente documento es un recopilación de mapas de la Superintendencia de Tierras, los mapas aquí presentados fueron procesados a nivel nacional cuya base son los años 1994-1996.
5.- PROPUESTA DE MANEJO DE LA ZONA DE AMORTIGUACIÓN SUR EXTERNA DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA ESTACIÓN BIOLÓGICA DEL BENI
Autor: Comunidades indígena y Campesinas; et. All
La propuesta de manejo de la zona de amortiguación sur externa de la Reserva de la Biosfera- Estación Biológica del Beni, tiene como objetivo el ordenar las acciones dentro de esta zona en la perspectiva que se constituya en un modelo de desarrollo sostenible, posibilitando el adecuado espacio de planificación para el bienestar de las comunidades indígenas y campesinas que se asientan en esta área y a su vez asegurar la protección dela biodiversidad dentro de la estación del Beni.