fbpx

1.- MORFOLOGÍA, MACROSCÓPICA Y PROPIEDADES FÍSICAS DE PSEUDOLMEDIA LAEVIS RUÍZ Y PAVÓN, ANIBA GUIANENSIS AUBLET Y ZANTHOXYLUM EKMANII GENTRY DE LAS PROVINCIAS  ÑUFLO DE CHÁVEZ Y GUARAYOS, SANTA CRUZ, BOLIVIA.

Autor: Flores López, Jorge

EL presente trabajo consiste en la descripción  morfológica, anatomía macroscópica y propiedades físicas de las especies forestales de Pseudolmedia Laévis Ruíz y Pavón (ojoso Colorado) con procedencia de la Provincia Guarayos, Aniba guianensis Aublet (Canelón) y Zanthoxylum ekmanii Gentry (Sauco amarillo) ambas con procendencia de la Provincia Ñuflo de Chávez, todas del bosque subtropical del Departamento de Santa Cruz.  La finalidad del presente trabajo es de contribuir con datos técnicos y científicos para conocimiento de sus características y propiedades tecnológicas de las 3 especies mencionadas.

2.- EVALUACIÓN DE LA GERMINACIÓN DE CUARTO ESPECIES ARBÓREAS ORNAMENTALES EN DIFERENTES TIPOS DE SUSTRATO Y CONDICIONES DE LUZ SOLAR

Autor: Cardona Peña, Victor

El objetivo principal fue determinar si existe influencia considerable de la luz solar, la sombra y el tipo de sustrato, en el proceso de germinación de las semillas de cuatro especies ornamentales (Tabebuia aurea, Jacarandá cuspidífola, Bauhinia variegata, Tabebuia impetiginosa). Las especies evaluadas son de mucha importancia ornamental, ya que presentan características recomendables para la ornamentación urbana, como altura mediana, sistema radicular profundo, buena sombra y flores muy hermosas.

3.- ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO PRELIMINAR DEL SCHIZOLOBIUM AMAZONIUCUM (SEREBÓ) A 1 Y 4 AÑOS DE EDAD EN DOS SITIOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Autor: Manrique Quiroz, Oscar

El objetivo general es determinar la sobrevivencia, el incremento medio anual en diámetro y altura mediante parcelas de muestreo permanente. Evaluar las condiciones del sitio donde se desarrolla la plantación y su relación con el comportamiento. Formular recomendaciones técnicas que contribuyan al conocimiento ecológico de la especie en estudio, así como el desarrollo de plantaciones forestales. Una de las actividades forestales a favor del desarrollo sostenible y el suministro mundial de fibra concluye que la ordenación forestal sostenible deberá caracterizarse por el incremento de la superficie forestal total, una mayor delimitación de áreas plenamente protegidas y la intensificación de la producción de madera, incluido el establecimiento de plantaciones industriales.

4.- ZONIFICACIÓN DEL VALLE DEL SACTA

Autor: Camacho Olguin, Williams

El trabajo de zonificación que consiste en clasificar áreas para determinar usos, es considerado de mucha importancia, ya que constituye el primer paso para planificación de uso de los recursos naturales, ya sean estos parques nacionales, áreas de manejo de bosque, protección y conservación, áreas de turismo, y otros.

5.- PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS DE VENEZUELA

Autor: Petit, Judith

En esta publicación se plantea en forma sencilla lo relacionado a la definición, clasificación y más ampliamente lo recopilado de Productos Forestales No Maderables para Venezuela, así como los aspectos institucionales de política, legislación, investigación; además un enfoque sobre los problemas y limitaciones del uso y comercialización de estos productos. En los últimos años se ha prestado mucha atención a la importancia de los productos forestales no madereros. Esta atención ha sido centrada en que no solo debe considerarse al bosque como productor de madera, si no la visión integral de su aprovechamiento.

Joomla SEF URLs by Artio