fbpx

1.- HERRAMIENTAS PARA LA  VALIDACIÓN DE PRÁCTICAS AGROFORESTALES EN LOS ANDES

Autores: Tybirk, Knud; Remme, Henk

En este documento se desarrollan algunas herramientas pra validar prácticas agroforestales de los proyectos forestales que se están promoviendo en los Andes. En la primera partes de este documento se resumen el trabajo internacional hecho en este campo y se discuten el concepto y los métodos de la validación. La validación  se define aquiñ como  una evaluación de la validez de las prácticas agroforestales en base a cuatro criterios: viabilidad financiera, pertenencia y aceptabilidad social, factibilidad técnica y sustentabilidad ecológica.

2.- HACIA SISTEMAS ALIMENTOS SUSTENTABLES

Autores: Aguilar, Jasmín; Alatorre, Gerardo; et. all.

El presente trabajo es un compendio de fichas que intentan sintetizar  las ideas más importantes de algunos documentos y experiencias que nos parecieron interesantes sobre los temas de agricultura y alimentación. Es un compendio de fichas que pueden resultar útiles para la reflexión sobres esos temas y que se mantiene permanentemente abierto porque se siguen elaborando fichas a medida que avanza el proceso de trabajo.

3.- PROPUESTA DE LEY DEPARTAMENTAL DE CREACIÓN DE IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES, SU REGLAMENTACIÓN Y PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA AGENCIA TRIBUTARIA DEPARTAMENTAL.

Autor institucional: Centro de Investigación Agrícola Tropical

EL presente estudio analiza y propone en sus tres capítulos la realidad fiscal y tributaria de nuestro país, mediante un análisis detallado de los tributos nacionales y la tendencia de los mismos, haciendo un énfasis muy importante en el tratamiento delas transferencia por regalías hidrocarburíferas, y por el impuesto directo a los hidrocarburos. Por otro lado, se realizan consideraciones, desde el punto de vista económico, de la tributación departamental con la constitución Política del Estado, la ley marco descentralización y autonomías y la ley de clasificación y definición de impuestos y de regulación para la creación y/o modificación de impuestos para de esta manera proponer una ley departamental de clasificación de impuestos, tasas y contribuciones especiales y su decreto reglamentario.

4.- CATÁLOGO DE PROYECTOS DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA

Autor institucional: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Con el fin de alcanzar el propósito del programa de manejo forestal sostenible en la región andina (MFS) se presenta este catálogo con la información delos 25 proyectos cofinanciados por el mismo. se trata de una fuente de información para que instituciones públicas o privadas, así como personas interesadas em replicar o escalar este tipo de iniciativas tengan acceso a la información general de los proyectos y posibilitar el contacto entre las partes.

5.- IDENTIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS PARA LA PRODUCCIÓN FORESTAL Y GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACIÓN DE MADERA

Autor: Guzman Hidalgo, Javier

El presente trabajo tiene el propósito de desarrollar un documento que facilite la identificación y pago de los costos indirectos de producción industrial forestal en el departamento de Santa Cruz, tomando en cuenta los tiempos de cada trámite y la institución a la que tiene que dirigirse, haciéndose más fácil el trabajo de los interesados. El trabajo incluye a su vez una guía técnica y práctica que sirva a los interesados del rubro forestal para lograr exportar sus productos sin ningún inconveniente, observando los trámites, costos, tiempo, transporte y principales puertos de salida por los diferentes medios de transporte (férreo y terrestre).  El objetivo principal del trabajo es el de recopilar todos los datos referidos a los costos indirectos de producción industrial forestal, tomando en cuenta la justificación y su forma de cálculo. Además de la elaboración de una guía técnica de todos los pasos (trámites y requisitos), que debe cumplir un exportador, así como sus costos. También se  realiza un análisis de los medios de transporte más utilizados hacia los diferentes puertos de salida (Arica, Paraguá).

Joomla SEF URLs by Artio