fbpx

1.- COMPARACIÓN DEL IMPACTO CAUSADO POR LA EXTRACCIÓN DE TRONCAS EN ÁREAS CON Y SIN PLANES DE MANEJO FORESTAL EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA

Autor: Alvarez, Miriam Patricia

La presente investigación consistió en la evaluación causado al suelo y vegetación por la corta y extracción de madera en áreas de aprovechamiento, sometidos al manejo de los bosques, como en colonias y sindicatos, con bosques sometidos al aprovechamiento tradicional previo acuerdo con las empresas madereras. El objetivo es el evaluar y compara los efectos causados  al suelo y a la vegetación por el aprovechamiento forestal en dos áreas de corta con sistemas de aprovechamiento tradicional y mejorado. Además de cuantificar el daño en la vegetación remanente. Determinar la superficie de claros. Calcular la superficie afectada por la construcción de caminos, pistas, rodeos, etc. Evaluar el daño ocasionado al suelo después del aprovechamiento. Proponer algunas alternativas o cambios en los métodos de trabajo que resalten en operaciones ambientalmente sanos.

2.- CARACTERIZACIÓN  REPRODUCTIVA Y GERMINATIVA DE ESPECIES FORESTALES MADERABLES EN BOSQUE SECO CHIQUITANO EN SANTA CRUZ, BOLIVIA

Autor: Soriano Candia, Marlene

El objetivo del presente trabajo es determinar las variaciones en poblaciones temporales existentes en la reproducción yu capacidad germinativa de semillas de especies forestales en un bosque seco tropical. Además de conocer los periodos de reproducción y dispersión de frutos y semillas de las principales especies forestales con el tamaño de los árboles e identificar las categorías diamétrica de máximas reproducción y viabilidad. y Determinar el efecto del aprovechamiento en la capacidad reproductiva de frutos/semillas de algunas especies forestales.

3.- EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE APROVECHAMIENTO EN UN BOSQUE NATURAL, HÚMEDO, SUBTRÓPICAL EN LA PROVINCIA  GUARAYOS

Autor: Castro Tercero, Osman David

El presente estudio de tesis trata de expresar la creciente preocupación por la forma en que se aprovechan nuestros bosques. Se vive una época en que se hable mucho sobre "Desarrollo sostenible", preservación y conservación". El objetivo es de evaluar la calidad de corte, lo que determinaría en qué medida puede afectar en la economía de la empresa una mala corta; el levantamiento topográfico de caminos, sendas y patios de acopio, así como la medición de las superficies de claros ocasionados por la caída de árboles; y el de calificar el grado de disturbio al suelo ocasionado por las labores de aprovechamiento, como el arrastre de las trozas, el paso de la maquinaria pesada (skider, oruga) por caminos, sendas y patios de acopio.

4.- PROGRAMA MANEJO DEL FUEGO EN SANTA CRUZ 2014-2023

Autor: Gobierno Autónomo Departamental

El fuego puede ser bueno para preservar el hábitat, reducir las amenazas y mantener los valores productivos y culturales. Éste ha sido parte de las prácticas no sólo agrícolas, sino también de las prácticas forestales utilizadas por las sociedades durante milenios, y, en muchas zonas tiene un uso extensivo. Por otra parte, puede constituirse en un agente dañino al salirse fuera de control, dañando los recursos naturales, las áreas agropecuarias, las viviendas e incluso generar niveles de contaminación que afecta la salud de no sólo la población local sino implicancias en la salud humana.   

5.- CONSTRUYENDO UN FUTURO MEJOR

Autor: USAID

El presente documento da a conocer las actividades que USAID realizó a través de sus diferentes programas de cooperación para con Bolivia. El compromiso es alcanzar el desarrollo sostenible que se extiende desde las instituciones que trabajan en la construcción de la nación hasta las comunidades y familias que la conforman. La visión para con Bolivia es: marcar una diferencia real en las vidas de la población boliviana.

Joomla SEF URLs by Artio