fbpx

Bosques Naturales:

Los bosques de las tierras bajas de Santa Cruz, Beni, La Paz y Pando cubren aproximadamente el 76% del area forestal de Bolivia, un 18% se encuentra en Chuquisaca y Tarija y el 6% restante en los valles cercanos a Cochabamba.

Una de las caracteristicas de Bolivia, es ser un pais con un alto potencial forestal, ya que el 48% de su superficie total esta cubierta por seis tipos diferentes de bosques. De acuerdo a los estudios e inventarios aun incompletos en el pais se registraron hasta el momento alrededor de 14000 especies de plantas nativas con semillas (sin incluir helechos, musgos, algas), pero se estima que tiene mas de 20000 especies.

Fuente : Fundacion Amigos de la Naturaleza

De acuerdo al Mapa Forestal de Bolivia preparado por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente en 1995 con el apoyo de Bolfor, en Bolivia existen las siguientes regiones:

Region
Area en Millones de Hectareas
Amazonica 22,2
Chiquitana 7,5
Chaqueña 10,1
Andina 13,7
TOTAL 53,5

Fuente: Ministerio de Desarrollo Sostenible

Region Amazonica

Es una importante región natural ubicada en el Norte del territorio nacional, cubre una extensión aproximada de 280.120 Km2. La cobertura vegetal está caracterizada por dos formaciones claramente definidas: la primera constituida por bosques principalmente situados en paisajes de llanura con topografía casi plana a ondulada, la segunda formada por sabanas de gramíneas con bosques de galería e islas de bosque, sobre topografía plana a ligeramente ondulada.

Debido a sus condiciones climáticas especiales, su localización geográfica y otros factores se ve favorecida presentando alta variabilidad que se caracteriza por ser exhuberante, densa, siempre verde y heterogénea en especies, su estructura presenta tres estratos, cuyas alturas varían según las condiciones climáticas y edafológicas, en ellas se distinguen las siguientes formaciones o tipos de bosques:

  • Bosque denso mayormente perennifolio ombrófilo de baja altitud en llanura de relieve ondulado.
  • Bosque denso mayormente perennifolio ombrófilo de baja altitud en llanura plana a ondulada no inundable.
  • Bosque denso mayormente perennifolio ombrófilo de baja altitud en llanura plana a ligeramente ondulada, inundable.
  • Sabana arbórea o arbustiva con islas de bosques dispersas en llanura suavemente ondulada.
Resumen Región Amazónica:
  • Bosques de Baja Altitud en la Región Amazónica
  • Bosque denso ombrófilo

Ubicación: Norte y Noreste del territorio nacional comprendido entre los ríos Heath, Beni, Mamoré, San Miguel e Itonamas, desde el pie de los Andes hasta los ríos Abuná y Acre hacia el Norte.

Clima: Temperatura media anual 25° C. Variación media anual 2° C.

Precipitación: Media anual 1500 a 3000 mm.

Estación de máxima Precipitacion: Verano

Altura sobre el nivel del mar: 150 - 170 m.s.n.m.

Tipos especiales de bosques y otra vegetación:

  • Bosques no inundables
  • Bosques inundables
  • Sabana arbórea o arbustiva

Arboles de importancia económica:

Goma Hevea brasiliensis, castaña Bertolletia exelsa, mara Swietenia macrophylla, cedro Cedrela sp., soriocó Amburana cearensis, ochoó Hura crepitans.

Usos importantes: Recolección de goma, castaña, madera, ganadería y agricultura.

Region Chiquitana

Constituye otra región importante situada al Este de la Llanura Beniana, cubriendo una extensión aproximada de 215.400 Km2. Al igual que la anterior región la cobertura vegetal forma principalmente bosques en terrenos de topografía ondulada o serranías monoclinales y sabanas arboladas (abajoy, cerrado o pampa monte).

Estos bosques están desarrollados ya sea sobre depósitos cuaternarios, sobre rocas terciarias o sobre el escudo brasileño en un paisaje disectado con drenaje dendrítico, por estas condiciones, la topografía y la disección del terreno originan formaciones bien diferenciadas aunque en forma general sea considerada como un área homogénea, pero con influencia florística del Chaco, Amazonía y Cerrado; en esta zona se presentan las tres siguientes formaciones:

  • Bosque denso o ralo tropófito de baja altitud no inundable.
  • Bosque denso o ralo tropófito de baja altitud inundable.
  • Sabana arbolada o pampa monte (abajoy).

En esta región los bosques no inundables ocupan los paisajes de relive ligeramente alto, plano, de moderado a fuertemente ondulado, disectado por drenaje dendrítico, interflujos de formas convexas y valles cóncavos por lo general deficientemente drenados.

Resumen de la Región Chiquitana:
  • Bosques de la Región Chiquitana
  • Bosques denso o ralo Tropófito o Mesofítico

Ubicación: Provincias Guarayos, Velasco, Chiquitos en Santa Cruz e Itenez en Beni.

Clima: Temperatura media anual 24 - 26° C - Variación media anual 5° C

Precipitación media annual : 1200 - 2000 mm.

Estación de máxima precipitación : Verano

Altura sobre el nivel del mar : 250 - 900 m.s.n.m.

Tipos principales de bosques y vegetación :

  • Bosques libres de inundación
  • Bosques inundables
  • Abajoy (Sabana arbolada)
  • Palmeras

Arboles de importancia económica :

Cuchi Astronium urundeuva, curupaú Anadenanthera macrocarpa, tajibo Tabebuia sp., tarara Centrolobium tomentosum.

Usos importantes : Madera, ganadería.

Region Chaqueña

En Bolivia esta región forma parte del Chaco Boreal y constituye un complejo de bosques bajos y matorrales espinosos, sabanas secas y tierras húmedas abarcando las provincias del Sudeste del país, en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, cubre aproximadamente una superficie de 194,240 Km2.

Los bosques en esta región se caracterizan por la presencia de numerosas plantas suculentas, en su mayoría espinosas, el dosel es continuo y bajo con especies emergentes aisladas, cuya composición florística y estructura varía según las condiciones edáficas y topográficas.

El paisaje está conformado por una llanura ondulada de depósitos aluviales cuaternarios con disección baja de antiguas líneas de drenaje, dunas estabilizadas, colinas, lomas y pequeñas serranías aisladas; en sectores emergen formaciones del escudo brasileño en forma de cuestas y mesas de relieve moderademente alto y plano, los suelos varían de arenosos a arcillosos

Resumen de la Región Chaqueña:
  • Bosques de la Región Chaqueña
  • Bosque denso o ralo Xerofitico

Ubicación : Sudeste del Departamento de Santa Cruz, Este de los Departamentos de Chuquisaca y Tarija.

Clima : Temperatura media anual 20° - 24° C - Variación media anual 15° C

Estación de máxima precipitación : Verano

Altura sobre el nivel del mar : 150 - 500 m.s.n.m.

Tipos principales de bosques y otra vegetación:

  • Inundable
  • Noinundable
  • Sabanachaqueña
  • Palmares
  • Chacoserrano

Arboles de importancia económica:

Quebracho Schinopsis quebracho-colorado, kacha Aspidosperma quebrachoblanco, palo santo Bulnesia sarmientoi, tahuare Schinopsis cornuta, asotocosi Cathormion polyanthum.

Usos importantes: Carbón, durmientes, ganadería.

Region Andina

Vasta región natural ubicada en la zona centro occidental del país en los Departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Oruro, Potosí y Tarija. Ocupa una superficie aproximada de 417,858 Km2 y constituye un complejo de cadenas montañosas subdividido en varias subunidades fisiográficas menores como el complejo volcánico al occidente en la frontera con Chile, Altiplano y cadena montañosa al centro y faja subandina al Nororiente y Oriente.

Toda la región en general tiene una morfología escarpada e inestable susceptible a la degradación por erosión al ser removida la cobertura vegetal cualquiera sea su tipo. En esta región los bosques se localizan en las siguientes subregiones: Yungueña, Perichaqueña, Interandina y Altiplánica, al mismo tiempo son estas las regiones más degradadas del país por la fuerte intervención humana que desarrolla actividades mineras, agrícolas, ganaderas, petrolíferas e industriales.

Las características físicoambientales y biológicas son muy variadas debido a condiciones latitudinales, altitudinales y geológicas.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Sostenible - Bolfor

El resumen de la toda la Formación de Bosque y Tipo de Formación de Bolivia de acuerdo sgun el Mapa Forestal de Bolivia se expresa en el siguiente cuadro:

Mapa Forestal de Bolivia - Formación de Bosque

Formacion de Bosque
Tipo de Formacion
Superficie (ha)
BOSQUE DENSO NO INUNDABLE 10,216,321
BOSQUE DENSO INUNDABLE 11,733,942
BOSQUE DENSO SABANA ARBOREA Y ARBUSTIVA 13,339,554
BOSQUE DENSO, MAYORMENTE PERENNIFOLIO MONTE BAJO 4,230,847
BOSQUE DENSO, MAYORMENTE PERENNIFOLIO MONTANO 1,774,697
BOSQUE DENSO, MAYORMENTE PERENNIFOLIO ALTIMONTANO 982,702
BOSQUE DENSO, MAYORMENTE PERENNIFOLIO PAJONAL HUMEDO NUBOSO 819,633
MONTE DENSO O RALO MESOFITICO NO INUNDABLE 11,894,439
MONTE DENSO O RALO MESOFITICO INUNDABLE 680,457
MONTE DENSO O RALO MESOFITICO SABANA ARBOLADA 6,238,091
MONTE DENSO O RALO MESOFITICO PALMARES 256,784
BOSQUE DENSO O RALO MESOFITICO DE ALTURA MONTE BAJO 173,809
BOSQUE DENSO O RALO MESOFITICO DE ALTURA MONTANO 2,469,658
BOSQUE DENSO O RALO MESOFITICO DE ALTURA ALTIMONTANO 206,140
BOSQUE DENSO O RALO MESOFITICO DE ALTURA PAJONAL HUMEDO NUBOSO 14,969
BOSQUE DENSO O RALO XEROFITICO DE BAJA ALTURA NO INUNDABLE 4,887,528
BOSQUE DENSO O RALO XEROFITICO DE BAJA ALTURA INUNDABLE 2,804,644
BOSQUE DENSO O RALO XEROFITICO DE BAJA ALTURA SABANA 2,753,400
BOSQUE DENSO O RALO XEROFITICO DE BAJA ALTURA CHACO SERRANO 2,361,084
BOSQUE DENSO O RALO SUBMESOFITICO MONTANO 3,472,983
BOSQUE DENSO O RALO SUBMESOFITICO ALTIMONTANO 62,697
BOSQUE DENSO O RALO SUBMESOFITICO PAJONAL, MATORRAL 22,598,375
BOSQUE DENSO O RALO SUBMESOFITICO RELICTOS BOSCOSOS 168,128
ANTROPOFITIA PLANTACIONES FORESTALES 672
ANTROPOFITIA AGRICULTURA ESTABLECIDA 1,429,895
ANTROPOFITIA COLONIZACION, AGRICULTURA MIGRATORIA 1,720,238
ANTROPOFITIA AREAS DEPREDADAS POR MAL MANEJO 880,730
NEVADOS NEVADOS 191,803
HIDROGRAFIA LAGOS 380,307
 Total 108,744,527

Fuente: Ministerio de Desarrollo Sostenible

 

Joomla SEF URLs by Artio